-
Quiénes Somos
Quiénes somosLa Organización Internacional para las Migraciones (OIM) forma parte del Sistema de las Naciones Unidas y es la organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve una migración humana y ordenada para beneficio de todos, con 175 Estados Miembros y presencia en más de 100 países. La OIM tiene presencia en el Perú desde 1966.
Sobre nosotros
Sobre nosotros
OIM Global
OIM Global
-
Nuestro Trabajo
Nuestro TrabajoComo organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve una migración humana y ordenada, la OIM juega un rol clave apoyando el logro de la Agenda 2030 por medio de diferentes áreas de intervención que conectan la asistencia humanitaria con el desarrollo sostenible. En el Perú, la OIM ofrece una respuesta integral a las necesidades humanitarias de los migrantes, los desplazados internos, los repatriados y las comunidades de acogida.
Prioridades transversales
Prioridades transversales
- Datos y Recursos
- Actúa
- 2030 Agenda
Voces Migrantes, Sonidos de Fiesta: Más de 60 artistas migrantes y peruanos se unieron para celebrar la Navidad
El pasado 8 de diciembre, en la explanada del Ministerio de Cultura, se celebró la 6ta edición del Concierto de Navidad: Voces Migrantes, Sonidos de Fiesta, un evento organizado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) misión en Perú y abierto a todo el público que, desde 2019, se ha convertido en una tradición de la ciudad y que celebra la diversidad cultural en el marco del Día Internacional del Migrante.
Este concierto reúne a artistas migrantes y peruanos para ofrecer un espectáculo que invita a la reflexión y la unión. Este año, más de 60 músicos peruanos y venezolanos subieron al escenario para demostrar que la música, con su calidez y alegría, ha cruzado fronteras y se ha convertido en una tradición que conecta a todas las personas, sin importar su lugar de origen.
Durante hora y media, más de 400 asistentes disfrutaron de un repertorio de canciones navideñas y de fin de año al ritmo de cumbia, guaracha, salsa y parranda, géneros musicales que son populares durante estas fiestas en países como Perú y Venezuela.
Más que un concierto, un puente de integración
El Concierto de Navidad: Voces Migrantes, Sonidos de Fiesta no solo es un espectáculo musical, sino un acto simbólico de integración y reconocimiento a la importante contribución de las personas migrantes en la construcción de una sociedad más diversa y solidaria.
“En la actualidad, Perú es hogar de más de 2,1 millones de migrantes, siendo las personas venezolanas las que conforman la diáspora más grande, con más de 1,6 millones. Por otro lado, muchos peruanos viven lejos de su tierra natal, son más de 3,5 millones de personas peruanas, principalmente en Estados Unidos, España, Argentina, Chile e Italia. Hoy celebramos a todas estas personas que han salido y las que han llegado a este hermoso país”, declaró, en su discurso de apertura al evento, Giuseppe Crocetti, jefe de misión de la OIM en Perú.
El Día Internacional del Migrante fue instituido en el año 2000, por Naciones Unidas, con el objetivo de destacar la contribución de la migración, reconocer los derechos de todos los seres humanos y apostar por la unión y el trabajo conjunto entre migrantes y comunidades locales.
El Concierto de Navidad: Voces Migrantes, Sonidos de Fiesta fue organizado por la OIM y el Teatro La Plaza, en colaboración con el Ministerio de Cultura y en alianza con la Orquesta Akadeom. Además, contó con el apoyo financiero de la Oficina de Población, Refugio y Migración del Departamento de Estado de los Estados Unidos (PRM).