Comunicado
Local

Organizaciones sociales de base y OIM Perú ponen en marcha proyectos de integración y desarrollo

  • En el marco de la iniciativa “Laboratorio por la Integración” se brindó asesoría y acompañamiento en gestión de proyectos a 21 instituciones.

 

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en el Perú realizó un evento para destacar la labor de 80 líderes y lideresas comunitarios, refugiados y migrantes de nacionalidad venezolana y comunidad peruana, quienes trabajan en conjunto con esta agencia para la promoción de la integración socioeconómica y el desarrollo local. 

Uno de los programas que la OIM Perú ha estado desarrollando es una estrategia de fortalecimiento y formalización de organizaciones de base comunitarias conformadas por población refugiada y migrante venezolana, y por comunidad peruana de acogida, para promover su participación ciudadana, fomentar la integración y visibilizar el trabajo que realizan los migrantes en favor de las comunidades que los acogen.  

Dentro de esta estrategia, la iniciativa “Laboratorio por la Integración” brindó asesoría y acompañamiento en gestión de proyectos a 21 organizaciones sociales de base, las que desarrollaron 21 iniciativas, ocho de las cuales fueron seleccionadas para recibir apoyo financiero para su implementación. Así, con el continuo acompañamiento de la OIM Perú, estos proyectos ya se están desarrollando en temas relativos a la educación, cultura y salud mental, entre otros, con los que se busca impactar a cerca de 650 personas peruanas, venezolanas y de otras nacionalidades. 

En el evento del pasado 22 de julio, se reconoció el trabajo de estas organizaciones sociales de base, además, se hizo entrega de donaciones de indumentaria, equipos tecnológicos y otros implementos que les permitirán continuar el fortalecimiento sus actividades en las comunidades. 

Las actividades se enmarcan en el “Plan Regional de Respuesta a los Refugiados y Migrantes de Venezuela”, implementado por la OIM y otras organizaciones, gracias al apoyo financiero de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de los Estados Unidos (BPRM por sus siglas en inglés).  

Esta iniciativa aportará al cumplimiento de las metas de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, específicamente el objetivo 10 “Reducción de desigualdades”, así como al objetivo 16 del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, "Empoderar a los migrantes y las sociedades para lograr la plena inclusión y la cohesión social”, y el objetivo 17 “Eliminar todas las formas de discriminación y promover un discurso público con base empírica para modificar las percepciones de la migración”.