Comunicado
Local

OIM Perú celebró el Día Internacional del Migrante en diferentes regiones del país

Durante todo el mes de diciembre, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) misión en el Perú realizó diferentes actividades alrededor del país, en el marco del Día Internacional del Migrante, que se celebra cada 18 de diciembre.  

Esta fecha, instaurada por las Naciones Unidas desde el año 2000, tiene como objetivo reflexionar sobre el impacto de la migración y la importancia de construir sociedades inclusivas.  

En ese sentido, las actividades de OIM Perú se centraron en tender puentes entre la población local y migrante, a través del arte y el deporte; así como en promover la inclusión integral de las personas migrantes, ofreciendo orientación para el acceso a servicios básicos. 

Diversidad de actividades para una diversidad de culturas 

En Lima y Tumbes, con el apoyo de las municipalidades y organizaciones de base de cada región, se celebró el festival Somos Migrantes, que ofreció, a todos y todas sus participantes, atenciones en diversos servicios de salud, orientación migratoria, gestión de riesgo de desastres, así como actividades culturales dirigidas a toda la familia. 

Asimismo, en las ciudades de Tumbes y Tacna se realizó la Carrera por la Integración, en la que participaron más de 500 personas, miembros de la comunidad migrante y local de la zona, para festejar la inclusión y la diversidad presente en la sociedad peruana. 

En la ciudad de Trujillo se llevó a cabo el Ciclo de Cortometrajes Sobre la Migración, en la que los y las asistentes pudieron ver historias que mostraban los retos que enfrentan las personas migrantes y cómo sus diferentes aportes impulsan el desarrollo en su comunidad de acogida. 

Además, en el distrito fronterizo de Desaguadero, en la región de Puno, participamos de  la Feria Binacional en Derechos Humanos y Gestión Migratoria,  en la que brindamos  orientación a más de 300 personas sobre calidades migratorias y la prevención ante delitos como la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.  

Por otro lado, en el distrito limeño de La Victoria, la OIM, junto a autoridades y representantes de diversas organizaciones, como la Municipalidad de Lima Metropolitana, la Municipalidad de La Victoria y la Asociación Champions Kids – Ramón Robles, firmaron una Declaración por el Día Internacional del Migrante, en el que se comprometieron a trabajar conjuntamente por una sociedad más inclusiva y justa, en la que se respeten los derechos humanos de las personas migrantes y se reconozcan y destaquen sus contribuciones al desarrollo social, cultural y económico a las naciones que los acogen.  

En la misma línea, en la región de Tacna, más de 60 personas participaron de la ceremonia Semblanza al Migrante, en la que pudieron dar testimonios de su experiencia promoviendo la conciencia y empatía hacia las personas que han migrado. 

Finalmente, como evento central por el Día Internacional del Migrante, se festejó la sexta edición del Concierto de Navidad: Voces Migrantes, Sonidos de Fiesta, en la que más de 60 músicos peruanos y venezolanos subieron al escenario para deleitar a una audiencia que superó las 400 personas, quienes disfrutaron de un repertorio de canciones navideñas y de fin de año al ritmo de cumbia, guaracha, salsa y parranda, géneros musicales que son populares durante estas fiestas en países como Perú y Venezuela. 

Migración en Perú 

En la actualidad, Perú es un país emisor y receptor de migrantes. Según cifras oficiales, más de 3,5 millones de peruanos residen en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, España, Argentina, Chile e Italia. En contraparte, en los últimos años se ha convertido en el segundo país en albergar la mayor cantidad de migrantes provenientes de Venezuela. Estas comunidades benefician a la sociedad peruana de distinta manera, impactando en su economía como en su riqueza cultural.