-
Quiénes Somos
Quiénes somosLa Organización Internacional para las Migraciones (OIM) forma parte del Sistema de las Naciones Unidas y es la organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve una migración humana y ordenada para beneficio de todos, con 175 Estados Miembros y presencia en más de 100 países. La OIM tiene presencia en el Perú desde 1966.
Sobre nosotros
Sobre nosotros
OIM Global
OIM Global
-
Nuestro Trabajo
Nuestro TrabajoComo organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve una migración humana y ordenada, la OIM juega un rol clave apoyando el logro de la Agenda 2030 por medio de diferentes áreas de intervención que conectan la asistencia humanitaria con el desarrollo sostenible. En el Perú, la OIM ofrece una respuesta integral a las necesidades humanitarias de los migrantes, los desplazados internos, los repatriados y las comunidades de acogida.
Prioridades transversales
Prioridades transversales
- Datos y Recursos
- Actúa
- 2030 Agenda
Día Internacional del Migrante: reconociendo los aportes y las oportunidades de la migración
Cada 18 de diciembre, el mundo conmemora el Día Internacional del Migrante, una fecha que invita a reflexionar sobre el impacto de la migración y la importancia de construir sociedades inclusivas.
En la actualidad, más de 3.5 millones de peruanos residen en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, España, Argentina, Chile e Italia (INEI, 2023). La diáspora peruana aporta significativamente al desarrollo nacional a través del envío de remesas, que en 2023 superaron los 4,000 millones de dólares estadounidenses, equivalentes al 1.7% del PBI (BCRP, 2023). Además del impacto económico, estas comunidades también enriquecen la imagen y el tejido cultural del país a nivel internacional. Desde 2018, el flujo migratorio de peruanos hacia el extranjero ha aumentado, lo que podría traducirse en un crecimiento sostenido de estas contribuciones en los próximos años.
A lo largo de su historia, Perú ha sido un crisol de culturas, gracias a las diversas corrientes migratorias que han contribuido a su riqueza cultural. Las comunidades de origen chino, japonés e italiano, entre otras, son ahora parte integral de la identidad multicultural peruana.
En la actualidad, Perú es hogar de más de 2.1 millones de migrantes, principalmente provenientes de Venezuela, Ecuador, Colombia, Chile y Estados Unidos (SNM, 2024). Entre ellos, las personas venezolanas conforman la diáspora más grande, con más de 1.6 millones residiendo en el país (INEI, 2023).
Un estudio de la Organización Internacional para las Migraciones (2024) destaca que, aunque el 81% de los migrantes venezolanos está empleado, solo el 9.5% ejerce su profesión debido a obstáculos, como la falta de reconocimiento de títulos y la informalidad laboral. A pesar de ello, en 2022, la contribución de esta comunidad al ingreso fiscal peruano fue de 1,835 millones de soles, con un potencial de alcanzar los 3,000 millones si se implementan políticas de regularización e integración más efectivas.
La OIM en Perú ha lanzado recientemente la campaña Construyamos Lazos, No Barreras, una iniciativa orientada a sensibilizar a la población sobre los beneficios de la integración de las personas migrantes. La campaña, difundida a nivel nacional, promueve la convivencia pacífica y la superación de prejuicios, destacando que la integración beneficia tanto a los migrantes como a las comunidades receptoras.
Según la Encuesta Nacional de Hogares a Personas Migrantes Venezolanas y Refugiadas - ENPOVE (INEI, 2022), 1 de cada 5 hogares peruanos está compuesto por, al menos, una persona migrante, lo que refleja una integración silenciosa, pero significativa en el tejido social del país.
El compromiso de Perú con el establecimiento de una migración ordenada y segura se evidencia en su rol como uno de los primeros países en adherirse al Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, adoptado en 2018, que establece 23 objetivos basados en principios como la dignidad humana, el respeto a los derechos humanos y la responsabilidad compartida entre países de origen, tránsito y destino.
El liderazgo de Perú en la implementación de este pacto subraya la necesidad de políticas públicas que garanticen los derechos de las personas migrantes y potencien sus aportes al desarrollo económico, social y cultural del país.
El Día Internacional del Migrante nos recuerda que la migración es más que un fenómeno demográfico, sino que representa una oportunidad para construir sociedades más diversas, prósperas y solidarias. En este contexto, la OIM expresa su deseo de seguir apoyando a Perú en su compromiso por promover una migración que beneficie a todas las personas, sin importar su lugar de origen.
Giuseppe Crocetti
Jefe de Misión de OIM Perú