-
Quiénes Somos
Quiénes somosLa Organización Internacional para las Migraciones (OIM) forma parte del Sistema de las Naciones Unidas y es la organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve una migración humana y ordenada para beneficio de todos, con 175 Estados Miembros y presencia en más de 100 países. La OIM tiene presencia en el Perú desde 1966.
Sobre nosotros
Sobre nosotros
OIM Global
OIM Global
-
Nuestro Trabajo
Nuestro TrabajoComo organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve una migración humana y ordenada, la OIM juega un rol clave apoyando el logro de la Agenda 2030 por medio de diferentes áreas de intervención que conectan la asistencia humanitaria con el desarrollo sostenible. En el Perú, la OIM ofrece una respuesta integral a las necesidades humanitarias de los migrantes, los desplazados internos, los repatriados y las comunidades de acogida.
Prioridades transversales
Prioridades transversales
- Datos y Recursos
- Actúa
- 2030 Agenda
Campaña de OIM "Construyamos Lazos, no Barreras" fomenta la comprensión e integración entre peruanos y personas migrantes
- La iniciativa visibiliza los aportes y logros de la población migrante en el Perú.
En el marco del Día Internacional del Migrante (18 de diciembre) y con el objetivo de resaltar los aportes positivos de la migración en el país, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) misión en Perú relanza la campaña Construyamos Lazos, no Barreras.
Esta iniciativa visibiliza las contribuciones y las oportunidades que genera la migración en el país, a través de historias de personas migrantes que han hecho del Perú su nuevo hogar y de personas peruanas que se han beneficiado del talento, las habilidades y los conocimientos que traen consigo las personas migrantes.
En la actualidad, existen datos sobre los aportes que la comunidad migrante ha brindado al país. En 2023, las personas migrantes aportaron más de 526 millones de dólares a los ingresos fiscales peruanos, lo que representa el 1.35% del total recaudado. Además, históricamente, la migración se ha constituido como parte integral de la identidad multicultural peruana, al ser una fuente clave de nuestro legado nacional, al enriquecer expresiones como el arte, la gastronomía y las distintas tradiciones que se celebran a lo largo del país.
Desde su lanzamiento en 2021, Construyamos Lazos, no Barreras ha logrado impactar a una audiencia creciente en canales digitales. Gracias a la alianza de valor compartido que la OIM estableció en 2023 con Latina Televisión, a través de su área de Responsabilidad Social, la campaña se expandió a señal abierta de televisión, alcanzando a más de 4 millones de televidentes y a más de 35 mil personas en redes sociales.
Este 2024, la alianza se renueva buscando tener un mayor alcance en diferentes audiencias a nivel nacional y demostrando el compromiso de Latina Televisión en promover iniciativas para fomentar el respeto, la diversidad cultural y la inclusión.
Construyamos Lazos, No Barreras estará presente en programas de gran sintonía del canal, como El Gran Chef Famosos y Arriba Mi Gente para resaltar la contribución positiva de la migración; y asimismo contará historias de integración de personas migrantes y peruanas.
Este esfuerzo apuesta por contrarrestar la narrativa negativa alrededor de la migración a través de la información, visibilizando los logros y aportes positivos de esta al Perú a través de los años. La campaña es un llamado a la acción para que las personas comprendan que, al integrar a los migrantes en las comunidades, el país avanza y prospera en conjunto.